21 tendencias para el 2021
“Feliz” 2021. Si, lo voy a poner en condicional.
Porque, claramente este 2020 nos demostró que de todo puede pasar.
Pero quiero hablar más a nivel de emprendimientos ya que nos recontra demostró que hay que estar inmerso en el mundo digital para adaptarnos a los tiempos que corren.
Entonces lo primero que tenemos que tener claro es que muchas cosas cambian muy rápido y otras se mantienen en el tiempo.
Entonces la primera tendencia es tener presencia online desarrollada, con estrategia y no estar por estar
Y cuando digo presencia digo estar siempre. No las 24 hs. pero si varios días a la semana compartiendo contenido.
La gente no quiere seguir un perfil que solo le muestre productos.
Necesita contenido. Aunque sea un meme.
Otra tendencia que se mantiene y amplia son los contenidos efímeros. Historias.
La gente quiere (y sabe) que tiene que consumir ese contenido porque desaparece.
Entonces, este contenido breve y que resultan sumamente adictivo, es el
que va a seguir funcionando mejor.
El 2020 nos marcó por una explosión (aún más) de usuarios en las redes.
Por más que TikTok fue muy boom, este año las plataformas más usadas van a seguir siendo Instagram y Facebook.
Entonces hay que saber bien dónde está nuestro público objetivo.
Y así sabemos en dónde enfocar nuestros esfuerzos en crear contenido y dónde vamos a invertir en publicidad.
El buscador de Instagram va a cambiar y en lugar de mostrar perfiles y hashtags va a tomar esas palabras claves que ponemos en el buscador y nos va a mostrar perfiles y contenido relevantes para nuestro perfil.
Por eso, más que nunca hay que optimizar el perfil para que en el nombre (el que está abajo de tu foto de perfil) no se repita tu nombre de usuario sino utilizarlo para poner palabras por las que las personas buscarīan productos o servicios que vos ofrecés. O poner específicamente qué ofrecés.
Hay que aprovechar todas las actualizaciones de Instagram para llegar a más gente.
Reels va a seguir creciendo.
Si no sabés qué contenido subir a Reels, y querés agregar ese formato a tu estrategia de contenidos, te recomiendo que hagas lo que ya todo el mundo está haciendo y sabés que funciona.
Siempre que lo que hagas sea acorde a tu marca.
Y por supuesto que en TikTok hay mucho más contenido, entonces, podés tener una cuenta en TikTok ver tipos de contenidos y hacerlos en tus Reels en IG.
Y como Reels y TikTok son la tendencia, el video va a ser más importante de lo que es ahora y va a dominar el contenido generado.
Entonces la generación de videos va a ser un punto importante este año.
Pueden ser en formato corto que es el boom ahora (Historias o Reels) o en formatos largos, como en posteos en IGTV.
Pero mostrar la cara, hablar directamente en un video y que la gente te vea, genera comunidad. No se olviden de eso.
Y como ya vengo anunciando desde hace meses, el comercio dentro de las redes sociales es el futuro.
Poder comprar dentro de Instagram es el futuro más cercano y si vos vendés productos físicos, de más está decirte que YA tenés que habilitar comprar en Instagram así ya tenés una tienda online para cuando habiliten Instagram Shopping en Uruguay (o Latinoamérica).
Los lives para transmitir eventos que antes hacíamos presencialmente van a seguir en ascenso.
Si, ya sé. Cuando podamos juntarnos lo vamos a hacer. Pero la comodidad del hogar para ver un live, ya sea en Instagram o en Zoom, es una tendencia que va a quedar con nosotras.
Humanizar la marca. Porque las personas conectan con personas.
En el medio de esta pandemia que resulta interminable, todas las marcas deberīan ser más humanas y más empáticas con los contenidos que suben. Un poco más de amor a los contenidos.
Más historias, menos posteos para vender.
Mejora en la atención al cliente en redes sociales.
Creo que tenemos que entender que las redes son un medio natural para que la gente comente, se queje o deje referencias de productos o servicios que compra. Porque ya son un medio natural para que la gente compre, y cuando compra quiere emitir opinión. Buena o mala.
Entonces, la mejora de ese canal de comunicación tiene que ser fundamental para una mejor atención y así, retener cliente o generar más ventas. Porque las respuestas son públicas y masivas. Hay que ser muy profesional con este canal.
Influencers. Van a seguir en aumento. Las personas confían en personas. Y eso es el ABC del marketing de influencers.
Por más que vos no conozcas a esa persona que seguís y te recomienda cosas, el solo hecho de ver su contenido diariamente, te da una sensación de cercanía y confianza para creer en lo que te está diciendo u ofreciendo.
Entonces, cada vez más la gente usa las redes y cada vez más aparecen más influencers.
El tema con ellos o ellas no es sencillo. Tenés que ver un montón de cosas antes de trabajar con uno o una.
Por ejemplo, si tienen un mismo público objetivo.
Contenido generado por usuarios.
A veces hay contenidos super útiles que ni creamos nosotras.
Es el contenido que genera otra persona hablando sobre nuestro producto o servicio.
Y si vemos que aumenta las ventas generadas en Instagram, aumenta el contenido generado por usuarios.
Este año ese contenido hay que impulsarlo para que no sea solo testimonios (que son sumamente importantes) sino Reels de cómo usar realmente tu producto o servicio.
Ser auténticas en nuestros textos o copys. Esto se trata de mostrar quién sos. No solo en las fotos y videos. Hacelo en los textos.
¿Subís una frase motivacional? Bueno, agregarle un texto tuyo, una reflexión. Algo que haga a la gente parar y leerte siempre.
E involucrá a quien te lee. Preguntá algo. O pedí que comenten alguna experiencia propia.
Y todo esto trae una tendencia que va a crecer mucho más en el 2021 que es Instagram como microblogging.
Contemos historias.
Hacer alianzas con otras cuentas.
Unir emprendimientos.
Para generar contenido. Para hacer sorteos. Para ayudarnos unos a los otros.
Aumento de público en redes sociales.
Con la pandemia gente que no usaba las redes o las usaba muy poco se vio sumergida en un mundo que empezó a entender y usar para su beneficio.
La gente mayor de 50 año tuvo un aumento en los porcentajes de uso.
Claro que antes usar las redes para llegar a esas personas era difícil.
Ahora no tanto.
Entonces entender a nuestro público y cómo llegarles es fundamental.
Entender quién nos compraría y por qué nos compraría.
Y después salir a buscarl@s.
Aprender a buscar qué es lo que la gente está buscando.
Si, suena raro.
Pero tenemos que aprender a entender a las palabras claves.
La gente busca algo porque necesita resolver un problema. Y si, comprar un regalo es resolver un problema. Entonces debemos aprender a buscar lo que busca la gente.
Entender qué necesita la gente, cómo lo busca y qué se está diciendo o pidiendo es un poco el Abc de la venta online.
Búsqueda de productos en redes sociales.
Y no solo tenemos que saber buscar a los que buscan, tenemos que entender que las redes ya son buscadores naturales de productos o servicios para la gente.
¿Quiero un desayuno? Busco en Instagram.
¿Quiero un juguete de madera sustentable? Busco en Instagram.
Así que, empezá por mejorar tu perfil de Instagram y optimizarlo para cuando la gente busque (en un post anterior hablé del cambio que se viene en el buscador de Instagram) palabras claves, vos aparezcas en ella. Es como la optimización SEO en Instagram.
Aprender a leer las métricas y dejar de lado métricas de vanidad como likes o seguidores.
Esto es una de las patas más fundamentales en todo emprendimiento que usa un ecosistema digital.
Un like no vende, porque alguien te empiece a seguir no quiere decir que te vaya a comprar.
Guardados, compartidos y mensajes privados son las métricas a medir este 2021.
El resto, ya lo dije, es vanidad.
Y si sabemos quién podría ser nuestro cliente ideal y si entendemos qué contenidos funcionan podemos personalizar ese contenido.
Lo cual es una de las tendencias más fuertes este año.
Y por último, tenemos que dejar de pensar en Instagram como único medio en nuestro ecosistema digital.
Sumemos herramientas. Email marketing por ejemplo.
Feliz año.
¿Qué tendencias vas a seguir en este 2021?