Cómo crear un perfil en Instagram de forma perfecta.

Estos son algunos tips para que puedas mejorar tu perfil en Instagram. ⁠Es importante tener todo de forma correcta para alcanzar un mayor público. Por eso, al crear un perfil en Instagram optimizado nos ahorramos tiempo en tratar de descubrir por nosotros mismos estas ventajas. 

Cómo elegir el nombre de usuario.

Instagram es la red social con mayor crecimiento de usuarios en estos últimos años. Por eso, el buen manejo de esta red puede darte grandes resultados, ya sea, para tu emprendimiento personal, si sos community manager, si querés ser un influencer o para lo que quieras promocionar.⁠

Si querés optimizar tu perfil de instagram no te pierdas mi guía instagram 101

1. Nombre de Usuario

Este es único, por lo cual, tendrás que usar tu propio nombre o el de la compañía que representás.⁠
Tené en cuenta que el nombre de usuario es parte de la URL de tu Instagram, por lo cual, tiene que ser algo que la gente recuerde y te asocie con ella.⁠ Si manejas una página de tipo business, tratá de que tu nombre de usuario sea lo más cercano a tu negocio porque así es como la gente va a ser capaz de encontrarte.⁠
A tener en cuenta:⁠

  • Es el nombre que aparece en la parte superior de tu cuenta
  • Es lo que las personas escriben si quieren encontrarte en Instagram.
  • Es el que aparece cada vez que publicás o agregás un comentario.
  • Los espacios entre caracteres no están permitidos. ⁠
  • El famoso guion bajo o del medio es algo que deberías evitar.⁠
  • Evitá los números que no sea esenciales a tu marca. ⁠
  • También deberías evitar a toda costa los puntos. ⁠
  • El máximo de caracteres es de 30 pero si es más corto mejor. ⁠

2. Tu nombre

Es el que aparece debajo de tu foto de perfil. Suele ser un breve resumen de lo que trata tu cuenta. Es como un subtítulo y aparece abajo de tu foto de perfil y abajo de tu nombre de usuario en los resultados de búsqueda. Para poder elegirlo, tratá de responder estas preguntas.

  • ¿Cómo resumirías de qué se trata tu cuenta?
  • ¿Qué querés que la gente piense cuando lo lea?
  • ¿Qué haces y cómo vas a utilizar tu Instagram?
  • ¿Cuáles serían esas 2 o 3 palabras que haría que la gente vea tu perfil.

Te recomiendo no usar el mismo nombre o nombre de usuario. 
Si igual querés usar el nombre de tu negocio o tu nombre y no está disponible:⁠

  • Agregale un .com al final de tu nombre (si tenés página web) ⁠
  • Agregale insta o instagram a tu nombre. ⁠
  • O podés agregar tu país, ciudad o tu nicho.⁠

¿Cuál es la diferencia entre tu nombre y tu nombre de usuario?⁠

Tu nombre de usuario es lo que funciona como URL (lo que va después del www.instagram.com/nombredeusuario) y es el nombre que aparece en negrita cuando dejás un mensaje o das un like.⁠
Recordá que no se puede usar espacios y todo tiene que estar en minúscula.⁠

¿Cuál es la importancia de tu nombre y por qué tendría que ser diferente de tu nombre de usuario?⁠

Tu nombre es un pequeño sumario de lo que se trata tu cuenta.⁠
Es importante usarlo para dar a conocer qué es lo que estás ofreciendo de valor. Por ejemplo, en mi nombre coloqué 3 de mis principales keywords. *Social Media Manager*⁠
Siempre tené en cuenta las keywords que creés que la gente (tus potenciales clientes) puede llegar a buscar y así poder llegar a tu mayor audiencia.⁠
No uses nunca el mismo nombre y nombre de usuario. Es una pérdida de espacio de búsqueda.⁠

La foto de perfil o el logo.

Lo primero que hay que tener en cuenta es el tamaño de la foto. ⁠
Lo recomendable es que sea de 180×180 píxeles. Y por supuesto, una imagen en alta resolución para que se vea bien tanto en móvil como en web.⁠
Por más que la foto de perfil sea redonda siempre es recomendable subir una foto cuadrada.⁠
Si sos una compañía subí tu logo sin texto.⁠
Si no tenés un logo podés subir tu nombre con la tipografía de tu marca (o una tipografía que te guste si aún no tenés una Brand Style Guide).⁠
Si tu cuenta es una marca personal, poné una foto tuya, de tu cara. Porque tu cara dice más sobre tu personalidad que tu cuerpo. ⁠
Lo recomendable es subir una foto con las características que te mencioné anteriormente, de alta resolución y tomadas de forma profesional. ⁠
Y por favor, el fondo de tu foto tiene que ser lo más limpio posible para que no haya ruido y se lleve la atención a otro lado que no sea vos.⁠

Biografía.

La biografía es el texto que vemos abajo del nombre de nuestra cuenta.⁠
La biografía es el link entre nuestro nombre y nuestro call to action (ya hablaré sobre esto).⁠
Cuando la gente llega a tu página de Instagram lo primero que ve es tu foto de perfil, el nombre de tu cuenta, luego el link y por último chequea tus fotos.⁠
Por eso, hay 2 tipos principales de biografías.⁠

  • Las biografías de 2 oraciones. En donde una explica quién sos y la otra explica por qué deberías importarle a quien hizo click en tu perfil.⁠
  • Las biografías tipo lista. Se utiliza para poner de dos a cuatro cosas importantes de tu cuenta. Y son visualmente muy atractivas.⁠

Es importante en las biografías usar emojis. Le dan color y vida a tu perfil y hacen que te diferencies de los demás. ⁠
Pero a pesar de que la vibra de Instagram es divertida, amigable y abierta no uses demasiados emojis pero tampoco uses pocos.
Hay dos preguntas que deberías responder en tu bio:⁠
¿Qué es esta cuenta? y ¿por qué deberían seguirte?⁠

Y por último:⁠

Cuáles son tus credenciales y qué te hace diferente de los demás. ⁠
Recordá, la competencia es mucha y tenés que encontrar un punto que te diferencie de tu competencia.⁠
Un consejo entre nosotr@s si necesitás inspiración, siempre chequea las bios de tus cuentas favoritas o de tu competencia.⁠

Call to Action.

Llamados de acción o call to action (CTA de ahora en adelante)⁠.
Instagram deja poner uno solo link clickeable en tu perfil y está en tu bio.⁠
Por eso, tenés que utilizar la última línea de tu biografía para convencer a la gente que haga click en el link.⁠ Y a eso lo llamamos CTA.⁠
Si estás ofreciendo algo, remarcalo. ⁠
Podés usar un emoji con flechas para que se destaque visualmente.
Pero el uso de ese link es relevante dependiendo lo que quieras lograr.⁠ Podés usarlo para que vayan a tu página web y así general tráfico. O a tus otras redes sociales que pienses que son importantes para tu marca. Por ejemplo, podés usar linktree, que te permite poner un link con varios links clickeables.⁠ O podés poner un lead magnet que generalmente ofrecen contenido digital descargable, como un PDF gratuito, un informe, un libro electrónico, un documento técnico, un video, etc. y se usan principalmente para recolectar direcciones de e-mails.⁠
O llevarlos a tu tienda online y generar ventas.⁠

En el siguiente post, te muestro cuáles son los tipos de contenido que podés compartir.

0
    0
    Tu carrito
    Tu carro esta vacioReturn to Shop
    Ir al contenido