QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN LAS ESTADÍSTICAS DE INSTAGRAM
Verificar diariamente tus estadísticas de Instagram te van a ayudar a tener un seguimiento de lo que funciona para tu marca y de lo que podrías mejorar.
Si no sabés cómo utilizar las estadísticas o qué son, acá te dejo un resumen con ejemplos prácticos.
Primero, voy a estar hablando de métricas.
¿Qué son? Son los valores numéricos del rendimiento de un posteo, una historia o un vídeo de IGTV.
¿Dónde las veo?
➡️ En tu perfil ➡️ Insights o Estadísticas
o
➡️ ir a las tres rayitas ➡️ Insights o Estadísticas
Bien, veamos las estadísticas más importantes.
Sabiendo los datos de interacción (post guardados, comentarios o clics) podés entender qué tipo de posteos funcionan mejor y así saber sobre qué tema deberías publicar más.
Por ejemplo, si estás publicando fotos de productos, podés ver qué post generó más interacción para saber qué es lo que más le está interesando a tu audiencia en este momento.
Entonces las estadísticas te van a dar datos demográficos como:
Un ejemplo, si tu audiencia tiende a ser gente joven, tenés que publicar con más frecuencia, ya que las audiencias de gente más jóvenes tienden a estar activas en Instagram con más frecuencia. O podrías probar con referencias de cultura pop acorde a esos rangos de edad (obviamente si tu tipo de estrategia te da la posibilidad de hacerlo).
Encontrar el mejor momento para publicar en Instagram es mi recomendación n.º 1 para lograr una mayor participación en tus publicaciones. Podés alternar entre las opciones de Horas y Días.
Ahora vamos a ver qué significan estos análisis de publicaciones y cómo usarlos para crear una estrategia de contenido ganadora.
Veamos las métricas de todas las publicaciones en tu feed.
Acá es donde vemos cómo está funcionando el contenido.
Podemos desglosar desde 1 semana (en el general es solo eso) hasta 2 años y por el tipo de contenido: Fotos, vídeos, publicaciones en carrusel, publicaciones de compra.
Compartidos: cantidad de usuarios que guardaron la publicación.
Ahora vamos a ver las estadísticas en las Historias.
🌟 Paso 2: Llevar un registro de tus métricas clave 🌟
Así que, nuevamente, tomá en cuenta que algunas métricas de Instagram te van a ser más útiles para medir tus objetivos que otras.
Por ejemplo, si su objetivo es generar más ventas de productos, tenés que prestar mucha atención a la cantidad de clics que genera cada una de tus publicaciones, en lugar de cuántos me gusta obtienen.
Si aún no está seguro de cuáles son sus métricas clave, te dejo las principales métricas de Instagram para medir en 2020.
🌟 Paso 3: Fortalecer tu estrategia 🌟
🌟 Acá te dejo mi ranking de interacciones (métricas en Instagram) y por qué las puse así 🌟
Les voy a dejar el ranking de interacciones que tengo. Y también les voy a decir porqué están rankeados así.
🚀 Las interacciones son lo que hacen a nuestras cuentas “exitosas”. Todo entre comillas porque el éxito es tan subjetivo como individual.
🔛 Pero, si queremos formar comunidad en Instagram tenemos que empezar a medir nuestras interacciones.
Entonces, ¿hay alguna más importante que la otra? Si. SI. SISISISISI.
✨ Dm’s. Para mi, la interacción que más compromiso tiene. Alguien se tomó el tiempo de o ir a tu perfil o abrir sus DM’s y mandarte uno. Algo que otra gente no puede ver. Una consulta, un mensaje solo para vos y seguramente, para despejar alguna duda sobre un producto o servicio, darte feedback, hacerte una pregunta personal o cerrar una compra. Una interacción muy pero muy cercana. Y estas son las mejores.
✨ Click en el link en tu bio. TU CTA FUNCIONÓ.
En el link en cio siempre deberíamos tener algo importante. Un lead magnet o sea algo de valor para que una persona nos “pague” ese contenido con sus datos.
Una oferta, un cupón, lista de precios, nuestra web. Lo que sea que tengas.
Alguien vio tu contenido, vio tu llamada a la acción indicándole que en tu link en bio hay un contenido que le interesaría y esa persona fue e hizo click.
Eso es un gran compromiso. O sea, tus textos y contenidos están resonando.
✨ Seguidores. Para mi, la segunda gran métrica de vanidad pero bueno, es cierto que seguimos pensando que la que tiene 25 mil seguidores seguro tiene un mejor producto que la que tiene 3000 y no. No lo sabemos. Pero una gran comunidad sumamente comprometida con tus productos y servicios se puede lograr tengas 10 mil seguidores o tengas 1500 (si, si, dependiendo del nicho).
✨ Compartidos. SI alguien comparte tu contenido (sin que se lo pidas, ejemplo, participar en un sorteo) es porque le pareció interesante y sintió que valía la pena tomarse esos segundos para “promocionarte” con su audiencia. Cuanto más contenido generes de temas educativos o contando historias, más la gente lo va a compartir.
Comentarios. Lo mismo, me tomé el tiempo de dejarte un comentario, responder a tu CTA. Opinar, preguntar.
✨ Guardados. Te da un sentido de importancia pero no todo el mundo vuelve a ver ese contenido una vez que lo guarda (yo si lo vuelvo a ver ya que, lo uso mucho)
✨ Me gusta. Puede ser que sea más una métrica de SI TE VI pero no te voy a recordar más tarde.
No conlleva mucho esfuerzo y no dice nada de lo que siente la persona que vio tu posteo.